Cómo hacer limpiacristales casero
Dentro de nuestra sección de Consejos caseros, os mostramos cómo hacer, de una forma sencilla y rápida, un limpiacristales casero.
En nuestro día a día utilizamos productos químicos para limpieza de nuestro hogar. Hoy os emostraremos una sencilla y rápida forma de realizar un limpiacristales con productos caseros y totalmente ecológico.
Con frecuencia utilizamos en nuestros hogares productos que contienen componentes peligrosos como ciertas pinturas, limpiadores, y barnices, pesticidas...
Son los desechos domésticos peligrosos y algunas veces se eliminan inapropiadamente ya que se vacían por el desagüe, en el suelo, en drenajes pluviales o sacándolos con la basura común, con el consiguiente riesgo para la salud y el medio ambiente.
Para evitar la contaminación de las aguas, a continuación, aprenderemos a hacer un limpiacristales ecológico utilizando productos naturales, no tóxicos ni dañinos para nuestro medioambiente.
Renueva tu manera de aplicar la limpieza en tu hogar y qué mejor que de forma natural, con productos de limpieza ecológicos que no dañan el medio ambiente.
Los ingredientes que necesitaremos son:
1 limón
2 tazas agua
2 tazas vinagre blanco
1 pulverizador
- Primero que nada, exprimiremos todo el jugo de limón en un recipiente. El limón a parte de dar aroma y camuflar el vinagre, combate la grasa y la suciedad debido a su acidez.
- Después los mezclaremos con dos tazas de vinagre blanco. El vinagre al igual que el limón, ayuda a desinfectar y eliminar la suciedad y la grasas por su alto grado de acidez, válido para todo tipo de superficies, especialmente cristales.
- Una vez mezclado calentaremos el agua unos minutos y una vez quede tibia la mezclaremos con el limón y el vinagre. El motivo de calentar el agua es para facilitar que todos los ingredientes se integren y mezclen más intensamente.
- Removemos bien y vertimos en el pulverizador.
- Lo dejaremos reposar una hora para que se enfríe la mezcla y ya está listo para usar!
Os aconsejamos que para limpiar, utilicéis un papel de periódico en vez de rollos de papel de cocina, pues además de reciclar el periódico que tenemos por casa, el resultado final es mucho mejor.
Redacción: generacionnatura.org