Cómo hacer antiácaros casero
Los ácaros domésticos o ácaros del polvo viven en el interior de nuestro hogares, para poder combatirlos existen varios productos químicos, pero desde nuestra sección Consejos caseros os vamos a explicar una forma sencilla de realizar un repelente totalmente natural y casero.
Uno de sus hábitats es el polvo del interior de las casas. Como dependen de la humedad y son algo fóbicos a la luz, sus lugares favoritos para vivir son colchones, almohadas, peluches, alfombras, etc. En estos lugares encuentran además uno de sus alimentos favoritos, como son las escamas de piel humana y animal.
Empezamos la receta nombrando los ingredientes que vamos a necesitar:
- 1/2 litro de agua
- 3 limones
- 2 ramas de romero
- 1 cucharadita de clavos
- 1 cucharada sopera de semillas de lino
- 15 gotas de aceite de lavanda
- Un pulverizador vacío
Una vez reunidos todos los ingredientes empezamos con la elaboración del antiácaros casero orgánico.
Ponemos en una olla el medio litro de agua con los limones exprimidos más su corteza, luego añadimos dos ramas de romero ecológico que nos servirá para desinfectar y aromatizar el producto.
Después añadimos una cucharadita de clavos, los cuales nos servirán de insecticida (no utilizar si se va a rociar sobre superficies téxtiles) y por último una cucharada sopera de semillas de lino, que nos servirá para espesar el líquido.
Mezclar bien y hervir durante 10 minutos y dejar enfriar.
Una vez frío, colamos la mezcla y all líquido licuado le añadimos una cucharada grande de bicarbonato y unas 15 gotas de aceite esencial de lavanda que dará un olor agradable junto al romero que hemos añadido anteriormente.
Por último, vertimos el líquido en un pulverizador limpio y listo para utilizar.
Este antiácaros totalmente natural lo podemos utilizar en toda la casa, pues es antiséptico, insecticida y además purifica con un olor muy agradable.
Al ser un producto natural, los componentes utilizados mantienen sus propiedades antisépticas durante 2-3 meses, si se desea una duración más larga podemos añadir conservantes naturales como son el biokons o el rokonsal.
Artículo creado por Generación Natura
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.