Emociones positivas contra problemas del corazón
La gente más ansiosas y deprimidas tienen más riesgo de enfermedades cardíacas. Las emociones positivas podrían proteger contra las enfermedades del corazón, afirma un estudio.
Investigadores en Estados Unidos siguieron un registro de la salud de 1.700 personas durante más de 10 años y encontraron que los más ansiosos y deprimidos mostraban el mayor riesgo de desarrollar trastornos cardíacos.
Los científicos creadores del estudio, doctores del Centro Médio de la Universidad de Columbia, publican sus resultados en European Heart Journal, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología, y afirman que, aunque el estudio es observacional y no muestra categóricamente que la felicidad es un factor protector, los resultados revelan que la actitud positiva de la gente podría ayudar a prevenir estas enfermedades.
"Necesitamos con urgencia ensayos clínicos rigurosos en esta área. Y si los ensayos apoyan nuestros resultados esto será sumamente importante para los médicos y sus pacientes" afirma la doctora Karina Davidson, quien dirigió el estudio.
Cuando comenzaron el estudio hace ya 10 años los científicos analizaron en los participantes una variedad de emociones que iban desde la hostilidad y ansiedad hasta la alegría, entusiasmo y satisfacción. Algunas personas, a menudo, esperan a que lleguen sus dos semanas de vacaciones al año para divertirse. Y esto es el equivalente de beber alcohol en ocasiones pero hasta el hartazgo. Lo que se necesita es moderación y consistencia, no privación y exceso.
Para el análisis, se dio a los pacientes una escala de cinco puntos para que calificaran el nivel de sus emociones positivas. Al final del estudio, unos 145 participantes habían desarrollado enfermedades del corazón, es decir, menos de uno por cada 10 individuos.
Pero por cada aumento en la escala de la felicidad se vio una reducción de 22% en el riesgo de desarrollar estos trastornos.
Las emociones positivas, que los científicos describen como "afecto positivo", definen a las emociones placenteras como alegría, felicidad, entusiasmo y satisfacción.
"Estos sentimientos pueden ser temporales -dicen los autores- pero a menudo son estables y casi una característica del individuo, particularmente en edad adulta".
"A menudo, el afecto positivo es independiente del afecto negativo, así que una persona que es por lo general feliz y satisfecha puede en ocasiones estar ansiosa, enojada o deprimida" agregan los expertos.
Fuente BBC Noticias