Acceder

Cómo limpiar la casa sin productos químicos

 Cómo limpiar la casa sin productos químicos

 

Tenemos que limpiar la casa y hay dos soluciones, una es utilizar los productos tradicionales compuestos a base de ingredientes químicos y, otra, es buscar una alternativa más ecológica que quizás lo agradezca no sólo el medio ambiente, sino también nuestra salud.

Dentro de nuestra sección de Consejos caseros, optamos por la segunda opción y os mostramos cómo limpiar vuestra hogar de una forma casera, natural y ecológica.

Para mantener una "actitud ecológica" podemos seguir las siguientes pautas:

*  Gasta sólo lo imprescindible. 

*  Procura usar productos inocuos para la salud, biodegradables y no contaminantes 

*  No almacenar muchos productos. 

* Lleva los envases de productos tóxicos al "punto limpio" o "punto verde" para reducir la contaminación ambiental. 

* Desecha cualquier producto comercial no homologado por la UE o que no indique sus componentes en su envase. 

* Espera a gastar los clásicos productos comerciales para reemplazarlos por una fórmula alternativa ecológica.

Fórmulas para productos de limpieza ecológica: 

Se recomienda envasarlos preferentemente en frascos de vidrio, con una etiqueta que especifique qué es y si la fórmula no es muy larga, escribe también los ingredientes. Guárdalos siempre fuera del alcance de los niños.

JABÓN BLANCO

 Ingredientes:

 -1.5 L agua

-1.5 L aceite (puedes aprovechar el aceite usado en la cocina, filtrándolo previamente)

-250 gr. sosa cáustica

-Sal marina

 1. Se echa el agua fría en un barreño metálico, se añade la sosa y se deja que se disuelva. El agua se calentará debido a la reacción química entre agua y sosa (tener cuidado con la sosa).

 2. Se añade un puñado de sal marina.

 3. Se calienta ligeramente el aceite y se incorpora poco a poco al barreño.

 4. Dar vueltas con un cucharón hasta que cuaje el jabón. Este proceso dura en torno a una hora.

 5. El producto resultante, el jabón, se pone en una caja de madera o en una lata de base ancha (la típica de caballa en aceite de 1 Kg.) y se deja unos días hasta que esté seca.

 6. Se corta en trozos un poco antes de que endurezca mucho.

 Observaciones: Si quieres un jabón de calidad máxima, emplea aceite vegetal virgen (de oliva, sésamo, almendras) de primer uso, es más caro pero vale la pena.

 Este jabón blanco es la base para formular otros productos.

Precaución: La sosa cáustica es muy corrosiva y debes evitar que entre en contacto con la ropa o con la piel. Es recomendable utilizar guantes. En caso de mancharte lávate inmediatamente con agua abundante y jabón.

DETERGENTE LÍQUIDO PARA ROPA 

Ingredientes:

 - 300 gr. de jabón duro

- 2 L de agua

- Aceite esencial de lavanda, mandarina y limón (3 ml de cada uno). Puedes usar otros aromas que sean más de tu gusto

1. Se ralla el jabón y se hierve en el agua hasta que se disuelva del todo.

2. Incorporar los aceites esenciales y mezclar bien.

3. Dejar enfriar antes de envasar.

Observaciones: En cada lavado se emplea algo más de medio vaso (150 ml aprox.). Es recomendable no usar suavizante porque es bastante contaminante.

 

limpieza generacion natura2

LAVAVAJILLAS 

Ingredientes:

- 3 cucharadas soperas de jabón blanco rallado.

- 150 ml de vinagre de vino blanco

- 1 L de agua

- 5 ml de aceite esencial de limón (gran poder desinfectante)

1. Se disuelve el jabón en el agua.

2. Se agrega el vinagre y el aceite esencial de limón.

3. Mezclar hasta que quede homogéneo.

4. Envasar y etiquetar.

Observaciones: Como este producto es de uso frecuente, es más práctico y seguro envasarlo en plástico. Aprovecha la botella del último lavavajillas comercial.

LIMPIADOR MULTIUSOS 

Ingredientes:

- 800 ml de vinagre de vino blanco

- 180 ml de alcohol de 96º

- 15 ml de aceite esencial de eucalipto o pino

- 5 ml de aceite esencial de limón

1. Se mezclan todos los ingredientes conforme se introducen en el envase.

Observaciones: Emplear 2 cucharadas soperas por litro de agua. Sirve para limpiar suelos (terrazo, gres, parquet, tarima...) muebles de la cocina, hornillo y frigorífico, muebles lacados, azulejos, etc. Aplicar sin diluir en zonas muy sucias y luego enjuagar.

LIMPIEZA DE CRISTALES

Ingredientes:

- 3 cucharadas soperas de vinagre de vino blanco

- 1 litro de agua templada-caliente

1. Preparar y usar el mismo día que se vaya a limpiar.

2. Se limpian los cristales con una bayeta y se secan con papel de periódico. Quedan muy limpios y brillantes.

Observaciones: El limpiador multiusos también está indicado para los cristales. Si ya lo tienes, úsalo en las dosis indicadas.

LIMPIEZA DEL CUARTO DE BAÑO

 Sanitarios

 Ingredientes:

 - 3 cucharadas soperas de vinagre

- 3 cucharadas soperas de sal marina

 1. Emplear directamente bicarbonato sódico con agua templada.

 2. Enjuagar y secar

 Observaciones: Preparar y usar la mezcla el mismo día de la limpieza. Aplicar con el estropajo o un cepillo de púas fuertes. Enjuagar.

 DESINFECCIÓN DEL INODORO

 Ingredientes:

 - 50 gr. de bórax

- 1 L de agua

 1. Disolver el bórax en agua.

 2. Envasar y etiquetar.

 3. Usar un chorrito en el inodoro y dejar actuar 15 minutos.

 4. Enjuagar (tirar de la cisterna).

Desatascador de cañerías

 Añadir en el siguiente orden los ingredientes indicados:

 - 1/2 taza de bicarbonato sódico

- 1 puñado de sal marina

- 1/2 taza de vinagre

 Dejar correr 1 ó 2 litros de agua muy caliente

Desagües obstruidos

 - cucharada sopera de sosa (introducir con cuidado en el desagüe).

 1. Dejar actuar 10-15 minutos

 2. Añadir 1/2 litro de agua caliente. Cuidado con no salpicar.

 3. Después de esta operación se puede proceder como en el apartado anterior.

Limpiar muebles de madera

 1. Pasar una bayeta ligeramente humedecida, para no levantar el polvo.

 2. Secar si es preciso y listo.

Para nutrir la madera y aportarle brillo (1 ó 2 veces al año):

 - Zumo de 1/2 limón

- 2 cucharadas soperas de aceite vegetal

- 3 cucharadas soperas de cera virgen de abeja

 1. Se funde la cera al baño María.

 2. Se incorpora el aceite y se mezcla bien.

 3. Por último añadir el zumo de limón y agitar vigorosamente.

 Observaciones: Al finar obtenemos una crema untuosa, estupenda para la madera. Se aplica con una bola de trapo en pequeñas cantidades, se frota hasta su completa absorción.

AMBIENTADORES

 Para el frigorífico

 1. Se recomienda limpiarlo por dentro al menos cada 3 meses.

 2. En caso de olores persistentes, colocar una taza con bicarbonato sódico.

 3. Reemplazarlo cuando esté almacenado.

 Para el hogar

 La alternativa más sana es el empleo de aceites esenciales. Su uso como ambientadores es muy versátil:

 - Bolas de algodón con 4-5 gotas de aceite para colocar en cajones y roperos. Los aceites esenciales de lavanda y espliego ahuyentan las polillas.

 - En humidificadores se añaden 5-6 gotas

 - Las plantas o frutos secos se impregnan con un poco de aceite (puedes aprovechar algunas piñas de pinos, recogidas durante un paseo... son muy decorativas)

 - En vaporizadores, echar 5-6 gotas sobre el agua

 - Elige los aceites que más te gusten o que más puedan ayudarte para un problema de salud (aromaterapia).

 Observaciones: Evitar en todo lo posible los ambientadores comerciales; suelen estar formulados con esencias químicas cuyos vapores son perjudiciales (provocan cefaleas, irritación de la mucosa nasal y bronquial, alergias, etc.).

 Más consejos para limpiar la casa sin usar productos químicos:

Los mismos productos que limpian nuestras casas envenenan el planeta y perjudican nuestra salud. La industria química intenta convencernos de la necesidad de desinfectar nuestro hogar, pero esto no sólo no es necesario sino que es contraproducente. Los limpiadores antibacterias destruyen las bacterias beneficiosas que descomponen la materia orgánica y sobrecargan las depuradoras de aguas residuales con productos químicos contaminantes.

¿Qué productos de limpieza potencialmente peligrosos tenemos habitualmente en nuestras casas? Lejía, antical, detergentes, refrigerantes, desinfectantes, desatascadores, limpiadores (vajillas, hornos, cristales y suelos).

Son potencialmente peligrosos los productos que, en general, muestran en su etiqueta un símbolo de color naranja, con los siguientes epígrafes: "explosivo", "comburente", "inflamable", "irritante", "nocivo", "tóxico", "carcinógeno", "corrosivo", "infeccioso", "tóxico para la reproducción", "mutagénico" o "peligroso para el medio ambiente".

 

YA PUEDES PONERLO EN PRÁCTICA

Para reducir el uso de productos peligrosos en la limpieza del hogar podemos:

1. Antes de comprar deberíamos preguntarnos: ¿realmente lo necesito?

2. Usar siempre la mínima cantidad de producto. Controlar las cantidades de todos los productos que se utilizan reduce entre un 10% y un 20% su uso.

3. Lee atentamente la etiqueta.

4. Nunca debemos mezclar productos (lejía y amoníaco, lejía y desinfectante WC, etc.), pues podemos correr riesgos de intoxicación.

5. Usar detergentes sin fosfatos.

6. Recuerda que los detergentes deben ser obligatoriamente un 90 % biodegradables. No obstante, ese margen del 10% sigue siendo perjudicial para el medio ambiente. Se pueden buscar otras alternativas, como productos naturales.

7. No utilices aerosoles con propelentes que afecten a la capa de ozono. 

8. Adquiere productos con envases reciclables.

9. Recuerda "No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia". Es más eco-lógico limpiar la casa regularmente que utilizar todos estos productos tan fuertes, que afectan a nuestra salud y contaminan el medio ambiente.

10. Utiliza recetas naturales menos agresivas y tóxicas. Con agua, vinagre y jabón suave se limpia perfectamente toda la casa. El esparto sigue siendo un buen estropajo. Si la suciedad está incrustada o necesitamos rascar, podemos utilizar zumo de limón, bicarbonato o bórax.

11. Utiliza productos de limpieza ecológicos.

12. Recuerda que en el mercado puedes encontrar bayetas, detergentes y bolsas de basura (por ejemplo) que son reciclables y con los cuales no se daña el medio ambiente en los procesos de fabricación de los mismos. De este modo, reducirás la demanda de productos agresivos y aumentarás la demanda de productos ecológicos, forzando así a las empresas a prestar más atención a la ecología en sus productos.

13. Utiliza bolsas de basura de plástico reciclado o bolsas compostables fabricadas con almidón de maíz en vez de plástico.

También puedes utilizar las siguientes alternativas:

Detergentes

La alternativa es usar jabón natural en polvo, rallado o en escamas.

Si usas detergentes, que sean biodegradables y sin fosfatos. Emplea la mínima dosis.

Lejía

Puedes sustituirla por vinagre o bórax (esta sal mineral es un excelente e inocuo limpiador).

Ambientadores

Sustitúyelos por plantas aromáticas, incensarios, o esencias naturales.

Limpiamuebles

Quita el polvo con un paño humedecido. Para limpiar más a fondo usa una mezcla de 2 partes de aceite de oliva y 1 de vinagre. También puedes emplear cera natural o aceite de linaza.

Limpiacristales

Con un periódico mojado y otro seco quedan perfectos. También puedes mezclar agua con dos cucharadas de alcohol de quemar.

Desatascadores

Echa por el desagüe un cuarto de taza de bicarbonato de sodio seguido de media taza de vinagre. Tápalo un rato y luego deja correr agua caliente en abundancia.

Si quieres, tenemos más Consejos caseros, o echa un vistazo a nuestras Recetas de cocina caseras.

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...