
Entrevistamos a Mercedes Guerrero, responsable de Comunicación de Proganar, empresa que fabrica y comercializa Agar-agar ecológico.
“A principios de 2000 se nos ocurrió que, si en Japón lo usaban tanto a nivel doméstico y tenía tantos beneficios dietéticos, ¿por qué no hacer los mismo en España?”
Para la fabricación de la gelatina convencional se utilizan despojos y huesos de animales, incluso de peces, pero ahora comienza a ser apreciado cada vez más la gelatina de Agar-agar por los consumidores, una gelatina de origen vegetal que, para su creación, se utiliza una alga de mar con numerosas propiedades beneficiosas. Descubrimos el mundo de esta alga, cómo se fabrica, sus aplicaciones culinarias y otros secretos.