Acceder

Cómo entender el cerebro a través de la magia

Luis Martínez Otero trata de descifrar los mecanismos cerebrales, por el que tenemos cada uno de nosotros diferentes percepciones visuales sobre el mundo, por medios un tanto peculiares: Con trucos de magia, cuadros e ilusiones visuales.

Y es que Luis, científico del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH), en una entrevista para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) comenta que en su laboratorio de Neurociencias Visuales, departamento que dirige, intentan comprender un poquito más el cerebro, algo que, según el científico todavía es complejo de entender, “Somos capaces de realizar tareas que son complicadísimas para un ordenador, como reconocer visualmente una cara o entender el lenguaje y, sin embargo, nuestro cerebro falla al hacer operaciones como multiplicar 8.245 por 324, algo que la calculadora más primitiva realizaría en una fracción de segundo".

Para Luis Martínez, las ilusiones visuales las utilizan para tratar de descifrar cuándo falla el cerebro y por qué  interpreta algo que no es correcto ante una imagen determinada. A partir de un conocimiento nuevo diseñamos nuevas ilusiones visuales.

El arte y la ciencia siempre han ido de la mano.

En el Instituto de Neurociencia de Alicante también analizan las reglas y la lógica de representación que utilizan los pintores, “intentamos descubrir los mecanismos que usa el cerebro del pintor para interpretar sus cuadros”. Y ese estudio de la pintura se debe a que el cuadro es la representación en dos dimensiones de una realidad que es importante para el pintor. “Nuestro cerebro no tiene acceso a información en tres dimensiones. Solo recibe información visual en dos dimensiones a través de las células de la retina, que forman una especie de papel o lienzo fotográfico en la parte de atrás del ojo. La tercera dimensión es siempre una inferencia, un constructo cerebral.” apunta Martínez Otero. 

Magia, magos y nuestro cerebro.

Pero si el acercamiento al arte es importante para el Laboratorio, también lo es la magia. “Los magos llevan mucho más tiempo que nosotros haciendo experimentos de control de la atención, de la memoria a corto plazo y de la visión, es decir, de lo que el público ve o no ve en cada momento”, señala el experto. Los elementos que se utilizan en la magia, como juegos, trucos y manipulaciones funcionan en un 100% de los casos; para Luis, utilizar sus estrategias, es importante para profundizar en el conocimiento del cerebro. “Tenemos amigos magos que nos dejan grabarles haciendo trucos para adaptarlos luego para su uso en el laboratorio”.

En su análisis de los juegos de magia, existe los forzajes,  situaciones en las que un mago fuerza una carta o un número en una adivinación. “Nosotros hemos estudiado por qué la gente no percibe esa situación forzada y ya hemos publicado un artículo”. Siguiendo esa línea, y basándose en estrategias y trucos de magia clásicos, su equipo también va a publicar estudios sobre las distintas fases de la memoria a corto plazo, sobre cuántas cosas somos capaces de recordar cuando echamos un vistazo rápido a una escena. “Los magos saben cuándo tienen que interferir en el proceso mental y durante cuánto tiempo. Su conocimiento es implícito e intuitivo, pero muy exhaustivo sobre cómo funciona el cerebro de la audiencia y cómo va a responder ante sus trucos”.

La experiencia como forma de ver el mundo.

Cuando muestras un estímulo donde muestras las mínimas claves, un dibujo, por ejemplo, y preguntas a diferentes personas qué es lo que ven, hay una gran diversidad de opiniones. “Ven cosas muy distintas, que tienen que ver con su acervo cultural, su pasado, su experiencia... Por eso hay ilusiones visuales que sólo se ven en algunas culturas. Eso te enseña que, muchas veces, es la experiencia la que da forma a la manera en la que entiendes el mundo”.

Para Luis, nuestro cerebro es muy lento y muy costoso metabólicamente. “Procesar mucha información requiere un aporte de energía tremendo y muchísimo tiempo. Si esperásemos a poder analizar toda la información presente en una escena para decidir cuál va a ser nuestra siguiente actuación, no habríamos sobrevivido; cualquier depredador nos habría comido”. Si utilizamos poca información de la escena y después usamos la memoria y experiencia previa para rellenar la información que falta, según Martínez Otero daremos con la actuación correcta más rápidamente y así podremos sobrevivir.

Fuente: CSIC
Fotografía: E
ofdreams.com

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Agua Kangen WaterNombre: Agua Kangen WaterDescripción: El Agua Kangen* es agua deliciosa creada por la inovadora tecnología de Enagic. No sólo estos aparatos filtran su agua de grifo, sino que también producen aguas ionizadas alcalinas y ácidas por electrólisis. Esta agua pueder ser utilizada para diferentes propósitos, tanto como para beber y cocinar, como para el cuidado de la belleza y ...Dirección: Paseo de la Floirda 19Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoNombre: Jabón y cosmética artesanal Naturalmente MediterráneoDescripción: Nuestra empresa se inició con la elaboración de productos de cosmética natural y jabones en la propia cocina de su creadora, Jennifer Young, experimentando con plantas e ingredientes naturales de la costa de Almería. De esta forma, se comenzó a investigar con distintos componentes y productos, siempre teniendo como meta los beneficio ...Dirección: Carretera Vera-Garrucha, 32BCiudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Textil ZedesaNombre: Textil ZedesaDescripción:   “En 1920 nacía en España una pequeña empresa de moda íntima con el objetivo de fabricar ropa interior perfecta. Tras casi un siglo en el sector, ZD Zero Defects se ha convertido en una de las mejores firmas de ropa interior para hombre y mujer con una alta calidad y un alto cuidado de los detalles. Una de nuestras claves de éxito es cre ...Dirección: Calle Santa Marta 44Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...