Bacterias capaces de fabricar oro sólido
Dos científicos de la Universidad de Míchigan, Estados Unidos, han desarrollado una instalación en la que demuestran cómo una bacteria es capaz de producir oro de 24 Kilates.
El microbiólogo y genetista molecular Kazem Kashefi, y el profesor de arte electrónico y multimedia, Adam Brown, científicos de la Universidad de Michigan, han unido sus trabajos y conocimientos para desarrollar una instalación en la que demuestran cómo una bacteria es capaz de producir oro de 24 kilates.
Se trata de la Cupriavidus matallidurans, una bacteria resistente al metal, capaz de sobrevivir a la enorme toxicidad del oro líquido en grandes concentraciones. Esta bacteria, que ha resultado ser 25 veces más resistente a los tóxicos que lo que la ciencia estipula dentro de los márgenes de lo normal, es la encargada de convertir el oro líquido en oro sólido de 24 kilates.
Por ahora, esta suerte de alquimia de base científica se realiza a pequeña escala, en el marco de una instalación artística, llamada “El gran trabajo del amante del metal”; pero alcanza para cuestionar y poner de manifiesto, a través de la alianza entre la ciencia y el arte, la relevancia que la sociedad le da al valor de los objetos, y su forma de producirlos.
El montaje contiene un laboratorio portátil hecho con material recubierto de oro, un biorreactor de cristal (parecido a un alambique) y una "sopa bacteriana" en la que se produce oro, en cantidades infinitesimales, eso sí, delante del público.
Según Brown y Kashefi, ese ambiente reproduce el proceso que se da en la naturaleza y, en aproximadamente una semana, son capaces de obtener una pepita de oro.
Aunque la producción a gran escala todavía es imposible, los investigadores se plantean interrogantes de lo que sería su impacto en la avaricia, la economía y el medio ambiente, centrándose, de momento, en la ética relacionadas con la ciencia y la ingeniería de la naturaleza.
Fuente: solociencia.com / history.com