Acceder

Científicos analizan si el cosmos es una realidad creada por ordenador

pantalla matrix

Este trabajo, publicado en Arxiv.org, nace tras la hipótesis planteada por el investigador Nick Bostrom, de la Universidad de Oxford, que planteó la posibilidad de que el cosmos fuera una recreación informática y el hombre estaba viviendo una realidad artificial.

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington han construido una simulación informática del Universo para comprobar si este existe realmente.

Este trabajo, publicado en Arxiv.org, nace tras la hipótesis planteada por el investigador Nick Bostrom, de la Universidad de Oxford, que planteó la posibilidad de que el cosmos fuera una recreación informática y el hombre estaba viviendo una realidad artificial.Para los científicos americanos, la mejor opción para confirmar o desmentir a Bostrom era construir su propia simulación de un Universo para comprobar si esto era posible.

La simulación ha utilizado la cromodinámica cuántica, un sistema que permite recrear el cosmos partiendo de las leyes fundamentales de la Física que rigen el Universo.

Esta técnica, hasta ahora, ha sido capaz de recrear diminutas porciones del Universo, en la escala de una billonésima de metro. Además, también han investigado el límite Greisen-Zatsepin-Kuzmin (GZK), una línea de corte de partículas de alta energía que se produce cuando partículas interaccionan con el microondas cósmico, perdiendo energía a medida que viajan largas distancias.

Los autores del trabajo han señalado que, para ir mejorando la investigación, se necesitaría mejorar las supercomputadoras que se utilizan actualmente, porque, según ha indicado el investigador principal, Martin Savage, "en el principio del trabajo ya se han notado carencias y limitaciones". A su juicio, se necesitan "décadas de evolución en las computadoras" para dar con la respuesta a las cuestiones de Bostrom.

Así, el científico ha explicado que la intención es hacer "una simulación lo suficientemente grande" como para encontrar en el Universo "un detalle análogo" al que se ha creado en la simulación. Para Savage la teoría no es nada descabellada. De hecho, su investigación sugiere que el 'detalle' que probaría que el Universo es artificial podría mostrarse como una limitación en la energía de los rayos cósmicos, la radiación que llega de estrellas y galaxias lejanas.

Los rayos cósmicos de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espacio-tiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal, por lo que sus interacciones no serían iguales en todas las direcciones, como sería de esperar, ha apuntado Savage, quien ha apuntado que si esta limitación antinatural se demuestra, ya no habría duda de que el Universo es artificial.

Fuente: Europa Press

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...