Pájaros que se adaptan a la radiación
28 años han pasado desde que ocurriese la mayor catástrofe nuclear, Chernóbil, ahora gracias al estudio de los animales del lugar sabemos que algunas aves han evolucionado para minimizar los daños genéticos de la radiación.
Estos datos los conocemos gracias a la investigación del biólogo Thimothy Mousseau, doctor en la Universidad de Carolina del Sur, que desde 1999 ha estado viajando a las zonas de exclusión de Chernóbil para investigar a numerosos animales como: mariposas, arañas, golondrinas, murciélagos, ratones de campo, abejorros...El doctor ha empezado la misma investigación en Japón.
Resulta evidente que todos pensemos que con este nivel de radiación la mayoría de los animales reducen su esperanza de vida o aumentan las mutaciones genéticas. No olvidemos que, actualmente, si un humano visita zonas como las de Novoshepelichi, en 10 días recibirá la misma radiación que en todo un año en los Estados Unidos.
Es por eso que hasta ahora todos los resultados de los experimentos han demostrado un mayor número de tumores y deformaciones físicas como, por ejemplo, la deformación en los picos de algunas aves, o un significativo disminución del número de insectos. Sin embargo, se ha descubierto que existen aves que se adaptan a ese medio produciendo más antioxidantes, reduciendo así los daños genéticos, como lo ha publicado la revista Funcional Ecology.
Esto es posible porque ese tipo de radiación ionizante, afecta a los tejidos vivos de muchas maneras, pero una de ellas es rompiendo las cadenas de ADN, por lo tanto se trata de una especie de evolución mediante la exposición crónica a la radiación. Sin embargo, se trata de una exposición con dosis bajas que tiene efectos a largo plazo.
El Doctor ha asegurado que no piensa que Chernóbil sea un "edén posapocalíptico", sin embargo, es cierto que hay criaturas que han conseguido adaptarse. Todavía habrá que comprobar si viven durante muchos años. La investigación también indica que la radiación puede tener un efecto contrario al que se prevee.
Fuente: teinteresa.es
Fotografía: wikipedia.com