Crean un mapa para evitar choques entre cables y aves
Dos mil kilómetros de líneas eléctricas están señalizadas con dispositivos que reducen el riesgo de colisión de las aves, cuyas rutas están siendo trazadas por toda España de la forma más detallada posible.
Red Eléctrica de España (REE) destina unos 200.000 euros a este proyecto de sistema de información geográfica, bautizado como "Cartografiado de rutas y corredores de vuelos", cuya primera fase se ejecutó ya en Andalucía y Extremadura, donde ya se está aplicando la selección de rutas de mínimo impacto para las nuevas líneas.
La intención es que en 2014 se disponga de esta información en todo el país y el objetivo principal es conocer los puntos donde se producen los accidentes con mayor frecuencia para minimizar los impactos, detectar a las "especies focales", y conocer las rutas de vuelo más usadas por las aves en sus desplazamientos regulares.
En el marco de la investigación, se diseña además un dispositivo detector de colisiones, que permitirá localizar rápidamente un ave accidentada para proceder a su rescate y traslado a un centro de recuperación de animales.
En 2012, los accidentes por colisión con tendidos causaron la muerte a doce avutardas, dos colirrojos reales y dos alcaravanes, todas ellas especies amenazadas.
La señalización de los kilómetros se hace con los salvapájaros, un dispositivo que se instala sobre el cable de tierra que incrementa su diámetro y en consecuencia su visibilidad. Una vez colocados, una persona observa durante un determinado periodo el comportamiento del animal, su movimiento o cómo modifica su vuelo y acostumbra su visión, añaden las mismas fuentes.
Fuente: El País