Los simios contienen mayor diversidad genética que los humanos
Un trabajo de investigación, dirigido por Tomàs Marquès Bonet, del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, y Evan Eichler, de la Universidad de Washington, se ha centrado en incluir la mayor diversidad genética de individuos salvajes posible, debido a la rápida disminución de la población de grandes simios en todo el mundo.
Los grandes simios son el grupo de especies vivos más cercanos a los seres humanos, pero son los chimpancés con los que compartimos un antepasado mucho más reciente, hace solo unos seis millones de años.
El estudio proporciona el análisis más detallado y completo hecho hasta ahora de la diversidad genética de los grandes primates, especies que actualmente están en peligro de extinción, y permite poner la historia de nuestro genoma en su contexto.
Aunque existen muchos simios en cautividad, estos individuos son un pobre reflejo de la diversidad natural. Los investigadores han trabajado con material genético de individuos salvajes, para obtener un resultado más realista.
Los investigadores han encontrado que los genomas humanos muestran una variabilidad muy reducida en comparación con el genoma de la mayoría de los grandes simios. Pocas especies de primates muestran niveles tan bajos. "Esta reducción en la diversidad genética es normalmente el resultado de un proceso llamado cuello de botella, caracterizado por un descenso drástico del número de individuos en la población", comenta Javier Prado-Martínez, estudiante de doctorado del Instituto de Biología Evolutiva.
Los genomas de una pareja de orangutanes, por ejemplo, difieren en más de 2 de cada 1.000 pares de bases, en comparación con 1 de cada 1.000 pares de bases entre dos seres humanos.
Otro de los resultado es la complejidad de la historia evolutiva de los chimpancés en comparación con los seres humanos. "Los seres humanos, tienen una historia evolutiva relativamente simple"."Está claro que en los últimos millones de años las poblaciones de chimpancés fluctuaron enormemente en tamaño y complejidad". La base de estos colapsos de población es clara, pero coincide, en parte, con un período de tiempo en que la población humana comenzó a prosperar.
Por último, el trabajo hace hincapié en un mensaje de reflexión. "Debemos hacer más para proteger estas especies y conservar su entorno natural", dice Prado-Martínez.
"Casi todas las poblaciones de grandes simios están en una situación crítica de peligro de extinción y más que nunca, a merced de nuestra especie".