Acceder

Se crían los primeros corderos modificados genéticamente en Sudamérica

 

Científicos uruguayos ha producido los primeros corderos genéticamente modificados en Sudamérica, lo que abre un camino de "muchas posibilidades" para la biomedicina y la cura de enfermedades. Algunas partes de su cuerpo toman una tonalidad verde fosforescente al alumbrarlas con luz ultravioleta.son el resultado de un trabajo conjunto de técnicos del Instituto de Reproducción Animal de Uruguay (IRAU) y el Instituto Pasteur de Montevideo.

Los corderos genéticamente modificados han sido creados con una nueva técnica y representan un "importante avance" en el camino que vincula a la ciencia con la tecnología para aplicar en el futuro en la medicina, destacó el veterinario Alejo Menchaca, director del IRAU y coordinador del proyecto.

"Hay que dejar claro que no estamos generando fármacos para ayudar a curar enfermedades sino aportando y sumando en ese camino", destacó.

Las tecnologías transgénicas en animales "tienen una diversidad de aplicaciones y beneficios" para distintas áreas, entre ellas la biomedicina al generar "nuevas posibilidades" para enfrentar algunas enfermedades, comentó.

Mediante esa tecnología es "posible" acceder al gen responsable de la producción de una proteína faltante en los humanos y causa de alguna enfermedad "como por ejemplo la insulina en el caso de los diabéticos", ejemplificó.

Los científicos uruguayos lograron "aislar el gen e incorporarlo al genoma de un embrión de una oveja que al ser adulta produce la sustancia en la leche".

Mas tarde esa leche "se purifica" para "elaborar" el mismo medicamento que hoy utilizan quienes padecen la enfermedad "pero a un coste mucho menor", agregó.

Los científicos utilizaron un gen proveniente de una medusa que es el responsable de la producción de una proteína de color verde fluorescente en dicha especie. El hecho de que ese gen produzca esta proteína permite "identificarlo fácilmente cuando se encuentra presente en un animal", destacó Menchaca.

En el laboratorio, los científicos produjeron embriones de oveja mediante la técnica de fertilización in vitro. Luego se les inyectó el gen de interés y fueron colocados mediante endoscopia en el útero de ovejas receptoras.

Cinco meses de gestación permitieron el nacimiento de nueve corderos paridos de forma natural.

"Actualmente, estos corderos tienen seis meses, y fueron criados por sus madres y están en perfectas condiciones", agregó el especialista.

A simple vista no tiene ninguna particularidad "pero cuando a los corderos se los enfrenta a una luz ultravioleta muestran la proteína verde en algunos tejidos" (hocico, ojos y patas), señaló el científico. De esta forma "permite reconocer fácilmente" que la técnica "fue exitosa" y que el gen de interés se "encuentra en el ADN del ovino", lo que además "fue confirmado por técnicas moleculares más complejas", agregó Menchaca.

Descartó que la idea del IRAU o del Instituto Pasteur sea vender la tecnología sino "generar conocimiento, difundirla a nivel de canales científicos y tratar de colaborar en la cura de algunas enfermedades".

"Lo que tenemos ahora es una herramienta en la búsqueda de que las futuras generaciones puedan vivir mejor", afirmó el científico uruguayo.

Se estima que en Uruguay, un país agropecuario de apenas 3,3 millones de habitantes, hay más de 8,2 millones cabezas de ganado ovino y 11,2 millones de cabezas de ganado vacuno.

De momento, los corderos modificados genéticamente gozan de buena salud.

Fuente: El Universal

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...