Beber té o café de excrementos de animales es símbolo de estatus social
Después de que científicos japoneses crearan la carne de heces humanas, ahora China ha presentado un té hecho con el mismo producto pero con heces de osos panda
El biólogo chino An Yanshi, ha creado un té con excrementos de pandas, y tiene planeado iniciar su producción en masa y venderlo a más de 78.000 dólares el kilo, con lo que la nueva infusión se convertiría en la más cara del mundo.
Para lograrlo, el científico recogió cerca de cinco toneladas de heces fecales del Centro de Cría de Pandas gigantes de Chengdú, al suroesta de China. El especialista asegura que los productos hechos con los residuos de los pandas contienen sustancias saludables para el organismo humano. Además, el té tiene un buen sabor, parecido a la nuez.
"El aparato digestivo de estos animales funciona de tal manera que en total sólo digieren el 30% de lo comido. Por eso, en sus excrementos quedan muchas sustancias nutritivas", asegura el profesor.
Los excrementos de animales ya han sido usados en otras ocasiona para crear allimentos, como el café Kopi Luwak, también el más caro del mundo, fabricado con heces de gato. Su precio ronda los 150 dólares por libra. Los gatos indonesios comen granos de café, que tras pasar por sus aparatos digestivos, son expulsados con un sabor muy "especial".
Pero la cosa no termina ahí, de igual forma podemos hacernos un té con excremento de insectos. Según una investigación de Food Research International, el té hecho de excrementos de insectos es saludable, pues esta bebida caliente no sólo ayuda a hacer bien la digestión, sino que gracias a su alta concentración de zinc, magnesio y calcio consigue reducir los niveles de azúcar y grasa en la sangre.
La producción de este peculiar té se logra mediante la introducción de larvas de polilla en grandes tanques llenos de hojas de té humedecidos. Cuando éstas se convierten en mariposas, se les libera y se recolectan los excrementos dejados en el capullo vacío, un costoso procedimiento que dispara el precio del kilo, que oscila entre los 40 y los 400 euros. Degustar un café salido del recto de estos proboscidios es todo un lujo. No en vano, el Black Ivory coffee se considera el café más caro del mundo, cuyo precio ronda los 1.100 dólares el kilo. Una tacita, por ejemplo, se vende a la módica cantidad de 50 dólares en algunos países exóticos.
Y para los sabores más fuertes, también se comercializa café de heces de elefante. Son granos de café digeridos que huelen y saben delicioso, o eso dicen, ya que la fermentación estomacal por parte del animal reduzce la proteína del café, lo que mejora su sabor. Al menos, lo hace distinto, único.
¿Serán las nuevas infusiones del futuro?
Con el tiempo lo sabremos, lo que sí estamos seguros es que su sabor está asegurado.
Fuente: Ticovision / EcologíaVerde / Generación Natura