El mayor archivo científico de sonidos de animales está disponible gratuitamente en internet
Se ha publicado en Internet una colección con 150.000 audios digitalizados con sonidos de animales recogidos en todo los lugares del mundo, y su descarga es gratuita. Se trata del mayor archivo científico sobre fauna creado hasta la fecha.
La colección de sonidos se llama Macaulay Library, y reune unas 9.000 especies, cuyo formato sin digitalizar sólo podía consultarse hasta ahora si viajabas a Nueva York. Con el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, esto ya no es necesario.
Doce años le ha costado a esta institución digitalizar todos los archivos, proyecto que ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Cornell Lab of Ornithology, principal impulsor de la iniciativa.
Toda esta la labor ha supuesto un total de más de 10 terabytes de datos y 7.500 horas de grabación, archivos que Macaulay Library comenzó a recopilar en el año 1929.
"Nuestra colección de audio es la mayor y la más antigua del mundo y ahora es también la más accesible", expresaba Mike Webster, director de Macaulay Library. También explicaba que su organización trabaja para dar un paso más, y lograr que todos los que posean grabaciones propias de sonidos de animales puedan adjuntarlos al archivo realizado, es decir, que la gente colabore y que se pueda ampliar el archivo existente con aportaciones personales. Lo que se pretende, asegura Webster, es conseguir que “Macaulay Library sea lo más útil posible”, así como llegar al público más amplio posible.
Son archivos que han sido almacenados desde hace 84 años, y que ahora el internauta puede disfrutar con un simple click desde cualquier ordenador conectado a Internet en cualquier parte del mundo.
El primer sonido que se registró fue el canto de un gorrión, hasta convertirse en la colección de sonidos de animales más importante del planeta. La colección se centra más en el mundo de las aves, pero hay gran número de archivos con sonidos de ballenas, elefantes, primates, ranas...
Fuente: Blog de medio ambiente Caja Madrid y Agencia SINC