Consejos para eliminar los parásitos de los perros en verano
En verano, las garrapatas que persiguen a los perros se vuelven más agresivas debido al aumento de las temperaturas y son más propensas a atacarles. Éstas se vuelven muy peligrosas en la época estival e intentan engancharse a la piel de nuestros canes para alimentarse de ellos. Las garrapatas y las pulgas son muy comunes entre los perros y no sólo son molestas para ellos, sino que también transmiten enfermedades, incluso a los humanos.
Estos parásitos tienen un tamaño medio, de unos pocos milímetros, y ocho patas, ambos se alimentan de la sangre del perro portador. Su modus operandi es parecido al de las arañas, ya que se adhieren a la piel del perro con su fuerte mandíbula, en este momento muerden al can y se alimentan de su sangre, pudiendo transmitirle enfermedades que porten o, incluso, causar infecciones a nuestras mascotas de cuatro patas.
Hemos recopilado unos pasos para evitar, alejar o eliminar las garrapatas en nuestro perro, éstos tienen que ver con el baño, los productos antiparasitarios, la manera de eliminar los parásitos una vez alcancen al perro y curar las heridas que producen.
El primer paso, intenta mantener alejadas las garrapatas de nuestro animal de compañía. Se consigue con el baño, usar jabón para perros es una de las mejores claves para prevenir estos parásitos. Hay que tener especial cuidado con los cachorros, muchas veces no podemos mojarlos debido a que no han acabado sus vacunas y pueden suponer el enfriamiento del animal. Por eso recomendamos el uso del secados a una distancia de 30 centímetros y así evitamos que se constipen.
La segunda medida será el uso de productos desparasitarios externos que ayudan a mantener alejadas a las garrapatas y así proteger al perro. Podemos usar innumerables métodos para luchar contra estos parásitos: los collares, los aerosoles de acción inmediata o incluso las pipetas de acción subcutánea. Pero también en el baño podemos usar champús o lociones antiparasitarias de una manera habitual durante todo el año. Aconsejamos acudir al veterinario cuando se trate de cachorros, ya que algunos no pueden soportar la acción de estos productos hasta que llegan a los tres meses.
Pero si utilicemos estos productos o medidas preventivas y nuestro perro coge garrapatas en sus paseos diarios fuera de casa, es necesario saber cómo quitarlas. No es bueno aventurarse a arrancarla de la piel del perro, ya que podría causar una infección si ya está unida a su piel, en este caso deberíamos ir a la consulta del veterinario. Si aun no se ha clavado en la piel, podemos cogerla con unas pinzas o con papel, pero siempre agarrándola por las patas.
Para que la garrapata se suelte de nuestro animal, existe un método fácil y rápido, tan sólo unta un paño con aceite y ponlo encima del parásito, haces una pinza sobre él y el bicho se desprenderá.
Por último, si no hemos logrado que la garrapata muerda a nuestro peludo amigo, va a causarle una herida en su piel, por lo que deberemos saber de qué manera hay que curársela. Deberemos limpiar la superficie de piel afectada por el parásito utilizando jabón y agua a temperatura media. Después debemos mezclar mitad de agua y mitad de antiséptico de yodo en un bote cerrado y aplicar en la zona para desinfectarlo. Luego dejaremos la herida al aire, teniendo mucho cuidado de que el perro no llegue a lamerse, si es necesario tendremos que usar un collar
Fuente: consumer.es
Fotografía: afppet.com