Película Génesis
Génesis (Claude Nuridsany y Marie Pérennou, 2005)
Mezclando una narración mítica con unas imágenes donde los efectos especiales son los propios componentes de la naturaleza, un griot (una especie de rapsoda) africano nos habla del origen de la Tierra, de la materia, del nacimiento, del amor y de la muerte.
El protagonismo de un cuentacuentos africano evoca el momento en el que la vida era interpretada mediante mitos. La persistencia del conocimiento mediante una transmisión oral todavía se mantiene en muchos lugares y es África lugar idóneo donde esta perspectiva se mantiene viva. Además, la vinculación con el espacio donde se origina la humanidad parece algo más que una metáfora.
Los propios documentalistas hacen una declaración de intenciones: “Por supuesto, abogamos por la protección de la naturaleza, pero sin ser militantes. Preferimos una perspectiva poética” Con un lenguaje inocente y sugerente al mismo tiempo presenta imágenes de un feto, el nacimiento de un pollo desde el interior de un huevo, la lujuriosa danza de unos tropiscafos o la lucha de unos cangrejos por su amada.
“Uno más uno igual a tres. La vida tiene una extraña forma de hacer sus cuentas. Es así como engendra muchedumbres y fabrica multitudes. Pero antes de hacer tres, uno debe unirse a uno… Así nació el amor… Nace la seducción y… cuando los amantes se reúnen…” Durante algo más de diez minutos (33´50´´- 47´08´´) se suceden imágenes de rituales amorosos.
“Entonces la Tierra se cubrió de criaturas y millones de garras, uñas y pezuñas pisaron el suelo de los continentes”: Igualmente, en cerca de quince minutos (18´37´´- 33´11´´), la pantalla quiere evocar toda la creación y dispersión de la vida por el planeta.
GeneracionNatura.org