Acceder

Los hielos perpetuos y la tundra

Las regiones frías del planeta

Las regiones frías del planeta se sitúan por encima de los 60º de latitud N y S, entre el límite natural del bosque y los polos.  En las zonas de hielos permanentes no está disponible el agua dulce en estado líquido, por lo que no existen plantas vasculares, ni tan siquiera criptógamas, y la cadenas alimentarias se construyen sobre la base productora del plancton marino que sirve de sustento a consumidores de 2 ó 3 niveles, incluyendo invertebrados, peces, aves marinas, entre ellas los pingüinos en el hemisferio austral (Sur), ausentes en el boreal (norte), los mamíferos marinos como ballenas de barbas, focas, delfines, orcas, y el oso polar, ausente en el hemisferio Sur. 

La tundra ocupa las regiones comprendidas entre los hielos perpetuos  y el límite natural de los árboles, aunque su distribución es casi enteramente boreal, debido a la escasez de tierras emergentes entre el paralelo 45 y la Antártida, en el hemisferio austral. Ocupa grandes extensiones en Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia. Está formada por un mosaico de formaciones botánicas condicionadas por factores edáficos y climáticos. La brevedad de la estación en la que es posible el crecimiento vegetativo (sesenta días de media) y las bajas temperaturas estivales (siempre por debajo de 10º C) constituyen sus principales factores limitantes. En estas condiciones el suelo de la tundra, denominado permafrost, está helado permanentemente en profundidad, y cuando se produce el deshielo de unos cuantos decímetros de las capas superficiales durante el exiguo verano, el drenaje  es muy escaso, por lo que las plantas deben tolerar el exceso de agua.

La biodivesidad de la tundra es baja, sólo 1.700 especies de plantas vasculares y 48 de mamíferos. Las plantas arbustivas (brezos, sauces y abedules enanos) aparecen en las zonas menos septentrionales y frías y en el resto de situaciones son plantas herbáceas, especialmente gramíneas y criptógamas como líquenes, las que se establecen y sirven de alimento a los herbívoros, fundamentalmente renos y caribús, que forman grandes rebaños migratorios, perseguidos por manadas de lobos.

Otras especies significativas pero de poblaciones más modestas son bueyes almizcleros, liebres árticas, zorros árticos, lemings y búhos nivales. Abundan insectos con ciclos de desarrollo cortos para aprovechar el verano.

Las principales adaptaciones de la fauna son el denso pelaje o apretado plumón, la gruesa capa de grasa subcutánea, la baja relación superficie-volumen, la construcción de galerías en la nieve recién caída y los hábitos migratorios, que hacen aumentar las cortas cadenas tróficas en verano.

La biomasa de la tundra es pequeña, alrededor de 30 toneladas/hectárea, semejante a la de los desiertos cálidos, por lo que a veces se denomina desierto frío. La ocupación humana es muy baja, tan sólo las comunidades nómadas de pastores como los esquimales (inuit) en zonas de Groenlandia, Alaska y Siberia han tenido una presencia de siglos en la tundra, hasta la llegada de los exploradores a partir de finales del siglo XIX, protagonistas de épicos episodios de la historia reciente.

Una amenaza severa para la tundra y la capa permanente de hielo, es el calentamiento global del planeta, debido a la contaminación por gases de efecto invernadero, con el consiguiente deshielo y elevación del nivle del mar: este proceso se retroalimenta, ya que se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono acumulado durante siglos en las capas de hielo cuando éste se funde.

Autor Fotografía: Peretz Partensky Commons.wikimedia.org

GeneracionNatura.org

 

Comentarios   

Daniita
-4 #1 Daniita 02-02-2014 23:35
:lol: que pagina de buena me sirvio muchisisisimo graxxi
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

EMPRESAS SOSTENIBLES DESTACADAS

  • Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataNombre: Casa rural La Casa del Molinero, Sierra de GataDescripción: Nuestra casa rural está situada en el bellísimo paraje de Sierra de Gata, provincia de Cáceres. Es un casa totalmente remodelada, construida en piedra de principios de S.XX. Hemos reformado nuestra casa gran sentido del confort y poniendo mucho cariño en ello. Si te gusta el EcoTurismo, nuestra casa rural es el lugar perfecto. Vi ...Dirección: Ctra. Cilleros-Valverde S/N.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00

NUEVAS INCORPORACIONES AL DIRECTORIO SOSTENIBLE

  • Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMANombre: Diseño y creación de publicaciones e ilustraciones PUNTO&COMADescripción: ¿Cómo lograr que un folleto, un cartel, una memoria, un calendario o un simple marcapáginas sean un buen elemento de comunicación? Ese es NUESTRO OBJETIVO. PUNTO&COMA es una pequeña empresa de carácter social especializada en elaborar publicaciones, con la particularidad de que trabajamos tanto los textos como el diseño. ¿CUÁL ES ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldNombre: Zapatos y complementos biológicos, Moda Ética SarahWorldDescripción: SarahWorld crea calzado y complementos continuamente comprometidos con la salud y la calidad de vida de sus clientes. Nuestra marca apuesta por la sostenibilidad como herramienta para crear futuro, no sólo a las personas actuales, sino también pensando en las generaciones futuras. Nuestra marca se compromete con la recuperación de ...Dirección: Goya 83, 6º Izq.Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Regina Pérez Alonso, pinturaNombre: Regina Pérez Alonso, pinturaDescripción: Madrid  1970 Estudios de Dibujo y Pintura en la Academia Peña,Madrid. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Grabado. Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.             Últimas exposiciones individuales 2011  Galería Herrraiz (Madrid) 2010  Galería Cervantes (Santander)       Galería Herraiz (Madrid) 2 ...Ciudad: País: Star00Star00Star00Star00Star00
  • Ver más...